Lanús

Lanzamiento de tercer ciclo de la carrera de Especialización en Abordaje Integral de Problemáticas en en Ámbito Comunitario en la UNLa

El intendente comunal, Dr. Darío Díaz Pérez participó junto a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner del inicio del tercer ciclo de la carrera de Especialización en abordaje integral de problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario.

En el marco del Convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Universidad Nacional de Lanús, quedó inaugurado en el ámbito del auditorio ABREMATE de la mencionada Casa de Altos Estudios, el tercer ciclo de la carrera de Especialización en Abordaje Integral de Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario- 2006-2008.

En la oportunidad la Ministra de Desarrollo Social de la Nación y Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Dra. Alicia Kirchner y el intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez fueron recibidos por la rectora y anfitriona del encuentro, Ana Jaramillo junto a autoridades nacionales, provinciales y locales.

Cabe acotar, que este posgrado propone profundizar la formación de los profesionales de las Ciencias Sociales que participen de la implementación de las actuales políticas sociales, desempeñándose en los centros integradores Comunitarios ubicados en distintos puntos del país.

Al respecto y luego de saludar a la primera graduada de la especialización, María Belén Formenti, la Ministra Kirchner expresó, “cuando me encuentro con los ex alumnos que están en el espacio rural en el que les toca trabajar, yo hablo con ellos y realmente me siento parte, al escucharlos con la fuerza que defiendenel territorio, con la mirada de abordajey con lo que han logrado en las mesas de gestión”.

Luego prosiguió: “Lo importante es que la Universidad les ha podido dar el puente para hacer un abordaje desde lo científico, pero sin olvidarla vida diaria. Trabajando con pasión y sensibilidad”.

Seguidamente, Ana Jaramillo, señaló, “Estamos muy contentos desde que la ministra vino a proponernos esta especialización, porque como decimos siempre en la UNLa, la sociedad tiene problemas y las universidades, disciplinas que nunca se juntan. Este abordaje integral para resolver complicaciones comunitarias es algo que se parece a nuestro proyecto institucional. Creo, por la tesista que acabo de conocer que, todos sus esfuerzos son justamente para poder textualizar los problemas comunitarios, entre los cuales no es menor, el de la articulación entre los estamentos académicos, políticos y científicos, que tienen que modularsepara poder hacer un país mejor”.

Para cerrar Díaz Pérez al referirse al tema, manifestó: “Para nosotros desde el campo de las políticas públicas, es una hermosa sensación que podamos trabajar en un perfil de profesionales que a través de este postgrado están observando la vida y el conflicto de nuestra comunidad desde una actitudcomprometida con todo lo que está pasando en el país”.

Se encontraban presentes además, la Secretaria de Gestión y Articulación Institucional, Inés del Carmen Páez D´Alessandro, la Secretaria de Políticas Sociales y Derechos Humanos, Karina Nazabal; la Directora de la carrera de especialización, Mag. Raquel Castronovo; el Vicerrector de la UNLa, Dr. Juan Carlos Geneyro, el Secretario de Ciencia y Técnica, Ing. Carlos Petignat; decanos de las Facultades de San Juan; Misiones; Tucumán y Directores de Departamento de la UNLa, entre otros.

 
© Diseño producciones BM